enseña en linea
Encuentra la información que necesitas para ser instructor
Pasos para crear tu curso
1. Selecciona un tema para capacitar o problema a resolver
Analiza tu experiencia y elige un tema en el que tengas experiencia, dominio y que te apasione de verdad. Es importante que elijas un tema que tenga demanda, resuelva un problema y/o sea de aplicación en el mundo laboral según tu experiencia. Hágase la siguiente pregunta antes de iniciar: ¿Por qué estamos creando este curso y que desafio pretendo superar con el curso? ¿Qué resultados esperamos lograr? ¿Lo necesitan los estudiantes?
2. Define el público objetivo o audiencia meta
Analiza y determina a quienes va dirigido tu curso, saber a quienes va dirigido el curso te permitirá crear un contenido más útil y efectivo.
3. Establezca objetivos de aprendizaje
Una vez definido el tema y público objetivo, define los objetivos del curso en base a los resultados finales deseados y considerando principalmente lo que el estudiante debe aprender. Inicia eligiendo 3 o 4 objetivos. Ahora asegurate de que su contenido no se desvíe significativamente de esos objetivos.
4. Arma el esquema de tu curso
En este punto, debes determinar como estará orientado tu curso, por ejemplo ¿se trata de aprendizaje basado en problemas?¿Experiencia? ¿Aplicación de software o simuladores?. Establece el temario, capítulos o lecciones del curso, define las actividades, tareas y pruebas más adecuados para tu curso.
Descarga los siguientes formularios que te ayudarán a estructurar tu curso:
1. Construya un prototipo del curso (opcional)
Muchas personas se saltan este paso. Aunque no es indispensable, nosotros le recomendamos hacerlo. Créanos, se ahorrará bastante tiempo. Un prototipo es una versión representativa reducida de todo el curso. El objetivo principal es proporcionarle a todas las partes involucradas una comprensión general de cómo el curso se verá y cómo funcionará. Esto le permite crear y descartar varias versiones rápidamente para así encontrar la mejor antes de gastar muchos recursos en diseñar el curso completo y luego descubrir que algo no funciona.2. Diseña el Curso
Empieza a diseñar el curso. Durante este proceso debes tener en mente los objetivos y problemas originales para garantizar que el curso, como un todo, está orientado a resolverlos. Desarrolla tus diapositivas, vídeos, textos, cuestionarios, ejercicios de codificación, tareas y exámenes de prueba. Puedes añadir recursos adicionales a tu curso, tales como PDF, enlaces, archivos de audio, etc. Estos componentes se estructuran en secciones y clases con el contenido de tu curso.

3. Revisa y Evalúa tu avance
Revisa el contenido de tu curso, recibe retroalimentación y comentarios, haz las correcciones necesarias y luego ¡Graba tus videos!1.Reúne los equipos de audio y video necesarios
Para grabar tu curso en video, debes tener todo preparado y listo para comenzar. Recuerda que el equipamiento es solo la mitad de la batalla. Es necesario configurar todo y garantizar un contenido de calidad. No te abrumes con todas las opciones que hay para grabar videos. Comienza a grabar con lo que tienes o si tienes la posibilidad de gastar un poco es suficiente. Más adelante, si está dentro de tu alcance, puedes optar por comprar equipos mejores. Ahora te compartiremos algunos consejos de equipamientos y detalles técnicos de cómo grabar videos de cursos online. ¡Compruébalos por ti mismo! Equipos: es importante contar con un buen micrófono, una cámara, y un programa para grabar tu pantalla2. Prepara tu estudio casero
Para grabar tu video busca un lugar tranquilo para realizar las grabaciones de tu curso.3. Graba tus videos
Es momento de que inicies con la grabación de tus videos. En la siguiente seccion te presentamos 3 métodos sencillos para crear videos de e-learning.Métodos sencillos para crear videos de e-learning.

1. Slides narrados
Si tienes presentaciones en Powerpoint o Keynote, será fácil para ti grabar una narración en audio presionando el botón “Grabar presentación de slides”. Tanto Powerpoint como Keynote permiten que guardes tu presentación como un video. Para usuarios de Mac, recomendamos el uso de Keynote, pues este registra y convierte las presentaciones de manera más fácil que si lo hicieran desde Office. Para mejorar la calidad visual de tus slides, usa imágenes y reduce la cantidad de textos escritos. Puedes probar algún software como Haiku Deck para crear slides antes de exportarlas a Powerpoint o Keynote.2. Screencasting
Screencasting es una técnica en la cual puedes grabar la pantalla de tu computador y agregar una narración. Tradicionalmente usado para entrenamiento en asuntos técnicos, de software, simuladores y tutoriales en videos paso a paso. Eventualmente, querrás editar el inicio y el final de cada segmento de video, así que procura buscar una herramienta de screencasting con algunos recursos de edición. Para usuarios de Mac, iMoovie funciona bien para una edición básica. A continuación te listamos algunas opciones de herramientas: Jing (Windows o Mac) Camtasia (Windows o Mac) RecordIt (Windows o Mac) Screenflow (solamente para Mac) Screencast-o-matic (Windows o Mac) QuickTime Player (solamente para Mac, la versión básica viene pre-instalada)3. Animaciones
Las animaciones son muy modernas y visualmente atractivas para los alumnos online. Los softwares especializados en este tipo de formato son bastante fáciles de usar y vienen con imágenes, textos, músicas y temas incorporados. Grabar la narración de slides en Powerpoint o grabar la pantalla de tu computador te va a tomar menos tiempo que hacer una animación, pero la calidad del contenido va a ser mucho mejor, como si hubiera sido hecho por un profesional (¡y puedes hacerlo tu mismo!). Algunos de los programas que recomendamos son: Adobe Voice (solo para iPad) GoAnimate VideoScribe PowToon1. Edita tus Cursos
Una vez que concluyas las grabaciones, es momento de pasar todo el material creado por la etapa de edición, en la cual se mejorará la calidad de las imágenes, sonido, brillo, otros para obtener un resultado óptimo e impresionante. Los programas listados previamente te permitirán realizar las ediciones y asegurar la calidad de audio para tu video. Agunos programas para editar son: Camtasia (Windows o Mac), Wondershare Filmora, Vegas PRO, Adobe Premiere
Una vez tengas los videos listos, llego el momento de subirlos a la plataforma de SEPERCAP. Sigue los siguientes paso:
1. Información del curso
Detalla el título del curso, añade una pequeña descripción del curso, elije imágenes para las previsualizaciones de las clases. Es importante dedicarle tiempo a este paso, ya que dicha información será la que podrá ver el cliente o alumno y definirá si merece o no la pena inscribirse.2. Define el precio del curso
Para definir tu precio debes tener en cuenta un principio básico de economía: la ley de oferta y demanda, la cual explica cómo la disponibilidad de un producto, a la vez que los deseos y la rentabilidad de los posibles consumidores condicionan el precio del bien o servicio. Se trata entonces de fijar el precio de tu curso de acuerdo a cuán demandado es en el mercado de estudiantes y al tipo de contenido que puedas ofrecer. La meta es alcanzar el punto de equilibrio, en el cual ofrezcas tu producto a un precio que tus clientes estén dispuestos a pagar y que a la vez te permita generar ganancias.3. Define el plan de tu curso
Tu curso puede ser gratuito o tener un precio (curso certificado), es momento de definir si quieres unirte a las promociones de Sepercap, para que sepercap invierta en publicidad para tu curso dirigida a estudiantes de diferentes países de habla hispana. Es momento de definir el plan o promociones para el curso, puedes elegir:1. Tipo de curso:
- Gratuito
- Certificado
- Plan A: Venta por docente, alquiler de plataforma por sepercap (75% docente – 25% sepercap)
- Plan B: ventas orgánicas (50%-50%).
- Plan C: venta con promoción o marketing por terceros (25% docente, 25% sepercap, 50% consultor o tercero)