En este curso realizaremos el análisis de los yacimientos y sus fluidos para determinar la aplicación del mejor sistema mecánico y/o químico para controlar la producción de arena y reducir al mínimo la migración de los finos. A lo largo del curso aplicaremos: Ingeniería de reservorios, producción, completaciones, cementaciones, fluidos de perforacion y completacion, conceptos de química general y aplicada, análisis nodal, curvas de declinación, IPR, AOF, análisis y diseño de operaciones de completación.
Objetivos
- Analizar los tipos de yacimientos en Bolivia y a nivel Global denominados INCONSOLIDADOS
- Analizar los tipos de yacimientos en Bolivia y a nivel Global denominados Convencionales y NO Convencionales
- Analizar campos MADUROS para optimizar su producción (EOR, recuperacion secundaria, terciaria)
- Análisis de yacimientos, sus fluidos, geomecánica, difracción de RX, litología, granulometría y sedimentación
- Descripción de los tipos de arenas naturales y sintéticas ademas de clasificación de screens y herramientas para control de arena mecánicos, lower & upper completions, descripción de los accesorios principales de completación de fondo y en superficie
- Fluidos convencionales y no convencionales para acarreo de grava, estimulaciones , pickling limpieza de tuberías y equipos de bombeo en superficie
- Métodos de inyección de resinas para consolidación in situ por el factor potencial Z y cargas eléctricas de las arenas y finos. Métodos químicos combinados con mecánicos para control de producción de arenas y finos
A quien va dirigido?
Dirigo a:
- Ingenieros Petroleros, Químicos, Civiles, de Medio Ambiente, Mecánica o Industrial.
- Supervisores, service leader de compañías de servicios y operadoras.
- Operadores y Personal involucrado en la producción de los yacimientos inconsolidados, interesados en poder maximizar la recuperación de hidrocarburos.
- Técnico Superior Universitarios y/o personas que trabajan en Laboratorios de rocas y fluidos.
Conocimientos previos en
Reservorios, Producción, Cementación y Fluidos de Perforación.
Beneficios
Al concluir el curso podras:
- Realizar los análisis de producción antes y después de cada intervención de pozos, analizar el incremento de producción y decidir si es factible la operación, análisis de costos, inversión, retornos y cash flow
- Realizar Análisis NODAL, Curvas IPR, AOF, QA/QC, control de laboratorios, ductos y refinerías.
- Modelos de simulaciones aplicables, análisis nodal, Max.Pressure, Sieve Analysis, Velocidades criticas de pumping, decantación de propantes & SCOOP análisis de completaciones y simuladores disponibles para cualquier computadora
- Conocer SAND CONTROL Unconventional, producción EOR mejorada, recuperación terciaria bacteriana, Offshore , Onshore, Artic y Swamps.
El curso es aplicable a los yacimientos de Bolivia, Latinoamérica, Medio Oriente y África.
Fecha de Inicio
08 de junio de 2020
Dudas y consultas:
Whatsapp: https://wa.me/59169038931
Curso Content
Con este curso podras mejorar tus habilidades técnicas, impulsar tu carrera y ampliar tus oportunidades en el mundo laboral.
Durante el curso te ofrecemos:
Beneficios
![]() |
Instructor experto: Carlos Iver Saravia Vidal |
![]() |
A tu Ritmo Avanza y aprende a tu propio ritmo |
![]() |
Dedicación 6 - 8 horas por semana |
![]() |
100 % en línea Comienza de inmediato y accede a la plataforma 24/7. |
![]() |
Certificado para compartir Obtén un certificado al finalizar |
Que incluye:
Al inscribirte tendras acceso a:
![]() |
Videos bajo demanda |
![]() |
Simuladores excel descargables |
![]() |
SPE PAPERS y presentaciones |
![]() |
Acceso Online 24/7 |
![]() |
Seguimiento por instructor |
![]() |
Certificado de finalización |